De izquierda a derecha: Nelson Baldeon, Gerente de Comunicaciones Schlumberger, Claude Cañizares, Vicepresidente de MIT y Julio Kohatsu Choy, Gerente de Gerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Schlumberger.
En el marco de sus celebraciones por sus 80 años de vida institucional y como parte de su política corporativa para promover el desarrollo de la ciencia, tecnología y generación de conocimiento; Schlumberger del Ecuador y el Massachusetts Institute of Technology (MIT – Universidad #1 del mundo), llegaron a un acuerdo de entendimiento para intercambio profesional, tecnológico y educativo en la ciudad de Cambridge, Estados Unidos.
En una primera fase Schlumberger del Ecuador acogerá a estudiantes de los prestigiosos GO-Lab y G-LAB del M.I.T para el desarrollo de sus proyectos de Action Learning, que contribuirá a la soluciones problemas reales del Ecuador, con aplicaciones globales prácticas para varias industrias. La implementación de un FabLab (laboratorio de Innovación y Fabricación) dentro de Yachay, con lo que se contribuye al apoyo de cambio de matriz productiva que vive el Ecuador, y se lo conecta a la red global de laboratorios de desarrollo de innovaciones.
Con este proyecto Schlumberger ratifica su compromiso con el Ecuador, y con la educación y desarrollo del país.