En la foto. Un técnico de un Centro de Servicio NISSAN revisa el estado de la batería del vehículo.
Los expertos coinciden en que la realización de revisiones de mantenimiento regulares cuando vencen reduce la probabilidad de tener problemas mecánicos en la carretera. Aunque algunos contratiempos son inevitables, como un neumático desinflado, hay cosas básicas que quienes están frente a un volante deben estar preparados para solucionar algunos imprevistos. A continuación, los expertos de Nissan recomiendan varias maneras de estar preparados para cualquier percance en las vías.
Los mantenimientos preventivos –los que se hacen cada cierto kilometraje- tienen como objetivo prever fallas o incidentes que se pudieran presentar en los sistemas electrónicos o mecánicos de los vehículos. Según los técnicos de la marca nipona, estos mantenimientos no solo reducen las posibilidades de sufrir imprevistos, sino que alargan la vida útil y optimizan el rendimiento del vehículo.
Uno de los más comunes en los vehículos es la descarga de su batería. Si el vehículo no arranca, es muy probable que se deba a esta razón. En ese caso, es necesario que el conductor cuente con cables de carga en su vehículo para que lo pueda volver a arrancarlo. El problema se soluciona sin mayor complicación, no obstante es necesario que un Centro de servicio Autorizado Nissan realice una inspección del estado de la batería y del sistema de carga del vehículo.
En el tablero suele encenderse la luz del checkengine. Este foco indica que existe una posible falla en el sistema de gestión electrónica del motor (ECCS). En este caso, es recomendable que se revisen los fusibles del vehículo, pues éstos pueden ser la causa del incidente. En este caso, es de suma importancia que el propietario deun NISSAN acuda a un Centro Autorizado de Servicio para verificar el problema con el equipo de diagnóstico y evitar que esto vuelva a pasar.
Cuando ha pasado cierto tiempo, puede pasar que el aire acondicionado del vehículo ya no enfríe la cabina. Este se debe a que, probablemente, exista una fuga del gas refrigerante. Pudiera pasar también que por debajo del auto haya un goteo de fluidos, que normalmente está asociado a una ruptura de mangueras o daños en los empaques o retenedores del auto. En ambos casos, lo mejor es acudir a Centro de Servicio NISSAN para evaluar las fallas, solucionarlas y evitar contratiempos mayores que puedan incidir en el rendimiento del auto.
Lo que todo conductor debe tener en su NISSAN
Es importante que todos los conductores tengan su kit de primeros auxilios para el auto. Además de que en algunos países tener estos implementos es parte de una reglamentación y política de gobierno, es sustancial llevarlos siempre pues si sucede un imprevisto serán de vital importancia.
- Extintor de incendios: Si llegara a haber algún problema mayor, este mecanismo de seguridad será empleado en apagar el fuego y evitará un desastre mayor.
- Gata y llaves de ruedas: La gata es una herramienta manual que permite levantar el automóvil, sobre todo en el caso de que un neumático se desinfle. Las llaves, en cambio, ayudarán a aflojar las tuercas para colocar la llanta de emergencia.
- Triángulos de seguridad: Es un elemento reflectivo que permite alertar a otros vehículos cuando el auto está estacionado mientras resuelve algún inconveniente.
La importancia del Manual de Uso
Todos los vehículos que se comercializan en el mundo vienen con un Manual de Uso, que indica absolutamente todo el funcionamiento del auto; incluso tienen un apartado en donde se indican posibles fallas y posibles soluciones. Según NISSAN, es de vital importancia que se dé lectura al Manual del Usuario, pues un conocimiento avanzado de éste puede evitar daños mecánicos como los siguientes:
- Medidores e indicadores
- Precauciones al arrancar y conducir
- Conducción con trasmisión manual y automática
- Precauciones del sistema de frenos
- Manejo en temporada fría
- Arranque con batería auxiliar