PIE DE FOTO : De Izquierda a Derecha: Dr. Rodolfo Rendón B. Director Ejecutivo del CEES Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable; Verónica Arias,Secretaria de Ambiente del Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y el Ing. Fernando Correa S. Presidente del Directorio del CEES Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable.
En el Hotel Hilton Colon, se llevó a cabo la presentación del Primer Foro Internacional “Ciudades y Construcciones Sostenibles”, con la participación de más de 30 empresas relacionadas al sector. Este proyecto liderado por el Municipio de Quito en conjunto con el CEES, Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable.
La Capital del Ecuador, será la sede del Primer Foro Internacional “Ciudades y Construcciones Sostenibles” con el fin de difundir, informar y promover la construcción sostenible en el Distrito Metropolitano de Quito.
El Foro se desarrollará el 25 de marzo del presente, en Quito, con la participación de importantes exponentes nacionales e internacionales que abordarán diferentes temáticas en torno a la construcción sostenible que contará con espacios de información, intercambio de experiencias y debate local, será de modalidad abierta y gratuita para toda la ciudadanía, previa la inscripción en la página web: www.cees-ecuador.org
Acerca del CEES.
Somos una asociación civil sin fines de lucro, de líderes de la industria de la construcción, que se encarga de promover y difundir las ideas y tecnologías de la edificación sustentable, en apoyo y colaboración de otras instituciones que se relacionan con la construcción y el desarrollo urbano.
Acerca de la Secretaria del Ambiente.-
Es la entidad rectora de la gestión ambiental integral en el territorio del Distrito Metropolitano de Quito, y como tal, determina con la participación ciudadana políticas, estrategias, directrices, normas y ejerce control para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes a base de una cultura de respeto e integración social al ambiente.
Acerca de la Secretaria de Territorio, Hábitat y Vivienda.-
Es la entidad que ejercer la rectoría de las políticas públicas metropolitanas en los ámbitos de ordenamiento territorial, hábitat y vivienda; planificar y gestionar el desarrollo territorial del DMQ; regular, a partir de la función social y ambiental del suelo, su uso y habilitación, el espacio público y las edificaciones, propendiendo a la integralidad regional, el acceso universal a la vivienda, a los servicios de agua potable, al saneamiento y al hábitat de calidad y a la preservación de bienes inmuebles y entornos patrimoniales, de manera articulada con otras entidades y niveles de gobierno y con el alineamiento de los entes municipales del sector, a través de una gestión eficiente, inclusiva, integral y sustentable.