De izquierda a derecha: Hugo Orellana, María Alejandra Muñoz, Alex Serrano y Álvaro Madriñan.
En días pasados, Cervecería Nacional ofreció por segundo año la “Conferencia de Ética, Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos” dirigida a pequeñas y medianas empresas proveedoras de la compañía.
La constante evolución de la industria, la competitividad de un mercado cada vez más dinámico y las exigencias de los consumidores son cruciales el momento de determinar la cadena de valor de una compañía y por ello los esfuerzos de Cervecería Nacional se han centrado en capacitar, mantener y evolucionar a socios estratégicos altamente calificados, que satisfagan los requerimientos de la empresa en estándares como:mayor calidad, mejores tiempos y excelentes productos.
La capacitación buscó fortalecer el desarrollo delas pequeñas y medianas empresas, aportar al desarrollo de la industria ecuatoriana compartiendo conocimientos en: ética, desarrollo sostenible y derechos humanos.
Para Alex Serrano, director de Desarrollo de Proveedores de CN, “Los proveedores son un aliado estratégico y decisivo en nuestra cadena productiva, su desarrollo y mejora continua fomentan el crecimiento de la empresa y del país”.
La charla contó con más de 150 empresarios asistentes y la masificación de contenidos estuvo a cargo de expertos tanto internos de la empresa como externos: Hugo Orellana, director de Desarrollo Sostenible de CN, Álvaro Madriñan, abogado consultor especializado en Derechos Humanos, María Alejandra Muñoz, directora de Asuntos Regulatorios de CN y Alex Serrano, director de Desarrollo de Proveedores de CN; con la finalidad de impulsar el desarrollo de la industria ecuatoriana, compartiendo conocimiento y buenas prácticas de la empresa.
Fernando Pogo, proveedor asistente mencionó,“Estamos convencidos que estas capacitaciones nos sirven para mejorar e implementar en la empresa las normativas actuales y armonizar nuestros procesos”.
También, durante el evento, se informó sobre los procesos que los proveedores deben tener en cuenta en materia de responsabilidad y normativas a nivel de la compañía y del país.
Para Orellana,“asegurar la sostenibilidad de una empresa significa no utilizar los recursos a un ritmo superior al de su generación, un ejemplo es el programa Siembra Cebada, trabajamos con más de 700 agricultores sostenibles. Además de trabajar con ellos en la producción de sus cosechas, llevamos ese trabajo a la dimensión humana, promovemos el desarrollo de su autoestima, de la no violencia y concienciación del consumo de alcohol nocivo”.
Álvaro Madriñan, abogado consultor especializado en Derechos Humanos afirmó el valor de conocer y respetar los derechos humanos en los procesos productivos “Todos hablamos de los derechos fundamentales, los derechos humanos, las instancias internacionales; pero pocos sabemos cuáles son nuestros derechos”.
De esta manera, Cervecería Nacional ratifica su alianza con sus colaboradores y la implementación de acciones en pro de un desarrollo sostenible integral.