Como un aporte a la conservación de la biodiversidad, Xerox informa que la elaboración del papel para impresoras y copiadoras que lleva su marca, cuenta con varias certificaciones internacionales que legitiman su condición de “amigable con el ambiente”.
Esto se debe a que los procesos de producción en los que se cultivan los árboles de Pino y Eucalipto, a partir de los cuales se produce el papel de Xerox, son social, económica y ambientalmente amigables. De estos árboles, se utilizan las fibras para la fabricación del papel Xerox, que posee la certificación ECF (Elemental Chlorine Free) por no utilizar cloro ni ninguno de sus compuestos durante el proceso de blanqueado y por evitar la contaminación del agua utilizada.
Adicionalmente, Xerox impulsa la preservación de la biodiversidad a través de la gestión responsable de los bosques y trabaja con proveedores que mantienen certificaciones de controles de calidad. Ademásha logrado obtener una certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC por sus siglas en inglés) por garantizar la protección ecológica, con beneficios sociales, de los bosques; así como, el compromiso de respeto a las áreas y comunidades aledañas donde se encuentran las plantaciones.Por otro lado, el molino que se encarga de la producción del papel, posee la certificación del Programa de Aprobación de la Certificación Forestal (PEFC por sus siglas en inglés) por ofrecer papeles manufacturados con materias primas cuyo origen está certificado, confirmando así que los recursos son extraídos de bosques controlados.
Alex Chiriboga, gerente del negocio del papel de Xerox del Ecuador, confirmó que con estas certificaciones se avala que el papel de Xeroxcontribuye a los esfuerzos de reducir el impacto ambiental por ser elaborado con materia prima provenientede fuentes certificadas, controladas y recuperadas desde sucosecha hasta la distribución.