En la gráfica de izquierda a derecha: Los doctores Gabriel Dib, Patricio Schlottmann, Sergio Rojas, Gregorio Gabela, Esteban Velasteguí y Franciso Obregozo, asesor médico de Novartis.
El pasado fin de semana se llevó a cabo en Quito el “Seminario científico de alto nivel sobre enfermedades de la retina”, este espacio promueve la renovación de conocimientos de la comunidad médica nacional del área oftalmológica.
El taller contó con la participación de más de 40 especialistas nacionales provenientes de ciudades como: Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca, Machala, Portoviejo. Estos médicos son expertos en enfermedades de la retina y destacados médicos de Latinoamérica y el apoyo de la empresa privada como Novartis.
Este fue un taller de alto nivel científico que contó con presentaciones y materiales educativos interactivos, diseñados especialmente para promover un diagnóstico correcto, los nuevos tratamientos para afrontar las dolencias oftalmológicas relacionadas con la retina y su administración adecuada.
Fue una jornada enriquecedora en la que se compartieron datos regionales y casos clínicos que ayudaron construir un panorama regional de cómo las enfermedades oftalmológicas están afectando a la población actual.
Entre las ponencias se destaca la del doctor argentino Patricio Schlottmann quien abordó temáticas como el tratamiento para la Degeneración Macular Asociada a la Edad.
El taller contó además con la participación de destacados especialistas ecuatorianos como el Doctor Gregorio Gabela, cirujano y Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Metropolitano en Quito, quién ha presidido entidades como la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología, la Sociedad Ecuatoriana de Retina y Vítreo y la Sociedad Panamericana de Retina y Vítreo y Presidente de la Sociedad Panamericana De Trauma Ocular.
DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD
La enfermedad es más común en personas de más de 60 años, razón por la cual a menudo se denomina degeneración macular asociada con la edad (DMAE o DME)
La retina se encuentra en la parte de atrás del ojo y transforma la luz e imágenes que entran a éste en señales nerviosas que se envían al cerebro. Una parte de la retina, llamada la mácula, hace que la visión sea más nítida y más detallada.
La degeneración macular asociada a la edad (DME) es causada por daño a los vasos sanguíneos que irrigan la mácula. Este cambio en los vasos sanguíneos también daña dicha mácula.
Existen dos tipos de degeneración macular por la edad:
- La DME seca ocurre cuando los vasos sanguíneos bajo la mácula se vuelven delgados y frágiles. Se forman pequeños depósitos amarillos, llamados engrosamientos localizados. Casi todas las personas con degeneración macular comienzan con la forma seca.
- La DME húmeda ocurre sólo en alrededor del 10% de las personas con degeneración macular. Crecen nuevos vasos anormales y muy frágiles bajo la mácula. Esto se denomina neo-vascularización de la coroides. Estos vasos dejan escapar sangre y líquido. Esta forma causa la mayor parte de la pérdida de la visión asociada con la enfermedad.
Los científicos no están seguros de lo que causa la DME. La enfermedad es poco común antes de los 55 años y con mucha frecuencia se observa en adultos de 75 años o más.
Otros factores de riesgo, además de la herencia, son:
- Ser de raza blanca
- Fumar cigarrillo
- Dieta alta en grasas
- Pertenecer al sexo femenino
- Obesidad