El miércoles 17 de mayo de 2017, en el marco del día mundial de las telecomunicaciones, el Gerente General de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, Enrique Arosemena Robles, presentó su Informe de Gestión 2016-2017. El acto se desarrolló en el auditorio de CIESPAL, a las 10:00. Contó con la presencia de autoridades, clientes, proveedores, delegados de varias universidades y dirigentes de comunidades que se han beneficiado con proyectos de servicios convergentes que desarrolla la empresa pública.
La CNT se constituye en la principal proveedora de servicios convergentes en telecomunicaciones para los ecuatorianos. Así, 903 mil hogares cuentan con internet fijo; 365 mil hogares tienen televisión por suscripción; 1,54 millones de hogares accedieron a servicios móviles de telefonía e internet, mientras que 2.09 millones de hogares disponen de servicios de telefonía fija.
Se han implementado las redes fijas y móviles más avanzadas del país para brindar mayor velocidad en la conectividad a través de sus redes móviles 4G, fijas de cobre, GPON, fibra óptica. Cerca de 20.505 km de instalación de fibra óptica en 200 cantones a nivel nacional y más de 700 radios bases, LTE-4G, instaladas en 26 ciudades de 16 provincias del país.
La evolución de tarifas y velocidades en el Plan Básico de Internet Banda Ancha en el año 2007 apenas era de 128 kbps y su costo en 39.90 USD actualmente, en el año 2016 fueron 3Mbps a 18.00 USD, es decir, 24 veces de incremento de velocidad, con una reducción en más de la mitad del costo.
La CNT EP puso en operación dos centros integrados de servicios (Data Center), en Quito y Guayaquil, para el almacenamiento y procesamiento de datos, brindando el mejor rendimiento y seguridad de la información, para el sector público y privado del país.
Además, la Corporación es socia tecnológica de los proyectos que ha puesto en marcha el Gobierno Nacional:
- Red Troncalizada Nacional
- Conectividad ECU-911
- Proyecto Transporte Seguro
- Servicios TIC para el Ministerio de Educación
- Servicios TIC para entidades del sector público – SNAP
- Ciudades digitales y territorios inteligentes
- Comunidades del Milenio
- Contact Center Ministerio de Salud Pública
- Infocentros
Después del terremoto del 16 de abril la empresa trabajó en la rehabilitación de los servicios de telecomunicaciones con la implementación de soluciones fijas y móviles, radio-bases y generadores portátiles, con lo que se aseguró la conectividad para el Sistema ECU 911 y dotó servicios gratuitos en provincias afectadas.
La CNT se innova
Gracias a una alianza estratégica entre la CNT y Microsoft se puso en marcha el plan CNT 365, mediante el cual los clientes de la corporación pueden acceder a un Tera de almacenamiento en la nube, con lo que tienen la posibilidad de acceder a información, desde cualquier dispositivo y acceso a programas como: Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Access, Publisher y Outlook.
A través de CNT Play asumió la transmisión del Campeonato Nacional de Futbol. También impulsa la producción nacional, a través de la serie Afuera Vives, que consta de 12 capítulos que relatan la experiencia en deportes extremos. También convocó a los productores nacionales para que concursen con sus proyectos audiovisuales para incluirlos dentro de la programación de CNT Play.
Socialmente responsables
La CNT recibió un reconocimiento internacional por parte de la Cooperación Alemana, GIZ, por el desarrollo de la Aplicación Móvil [email protected] CNT para la prevención de la Violencia de Género. Para impulsar el uso de esta herramienta tecnológica se suscribió un convenio con la Fiscalía General del Estado, para socializar su uso entre fiscales, lideresas de organizaciones de género y autoridades locales.
Al conmemorarse un año de la tragedia sufrida en Manabí y Esmeraldas, la CNT apoyó la producción del cortometraje «DIEZ HISTORIAS EN ABRIL» que constituye un homenaje para los hermanos de las provincias afectadas. Este documental fue presentado a nivel nacional en salas de cine, televisión abierta, auditorios de Universidades, salas de teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Municipios, Infocentros, colegios y oficinas gubernamentales.