Del 18 al 21 de junio se desarrollará en Cemexpo, Quito, el Festival de Comida Ecuatoriana MESABE, un encuentro de comida tradicional que promociona la cocina patrimonial ecuatoriana a nivel nacional e internacional, resaltando nuestra identidad y sabores.
Al estilo de una fiesta popular se reunirá a las huecas, rincones y restaurantes representativos de cada región, productores y comercializadores de productos utilizados en la elaboración de platos tradicionales del país; para poder para disfrutar en un solo lugar de la más apetecida comida ecuatoriana.
Con éste objetivo, una delegación de profesionales gastronómicos viajará por el país del 9 al 27 de marzo para capacitar a las huecas escogidas de un total de 18 ciudades de las 12 principales provincias del Ecuador: Guayas, Azuay, Loja, El Oro, Manabí, Esmeraldas, Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Pastaza, Napo y Cotopaxi. El recorrido se lo hará a través del “Camión MESABE”.
El objetivo de éste festival auténtico y único en su género, que rescata historia, multiculturalidad y la enorme riqueza gastronómica del país; es posicionar a Ecuador como potencia del Turismo culinario en el Mundo. Es por ello que como parte del acercamiento a las huecas, se las apoyará con capacitación para elevar sus estándares de calidad, servicio y producción, con la expectativa de convertirlas en sitios de interés turístico.
Se educará a propietarios y personal de cada hueca en buenas prácticas de manufactura para el negocio con el fin de garantizar que los alimentos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas. Abordando temas sobre principios de higiene de los alimentos y del personal; el control en la elaboración, manipulación, transporte y envasado de la comida; consejos en la producción primaria de ingredientes, mantenimiento de las instalaciones, equipos, utensillos, materia prima e insumos utilizados, y la educación y formación del personal como clave para un servicio de calidad.
Rincones del país en donde los sabores ecuatorianos de todas las regiones se mezclan para crear deliciosos platos típicos, y en los que la tradición de rescatar y exaltar nuestra comida ha pasado de generación en generación; son los lugares que el Camión MESABE visitará.
Herencias culinarias que por cientos de años se han reflejado en el sabor de las hallullas, chugchucaras y chuzos de cordero de Latacunga; el encebollado y sopa de cangrejo de Guayaquil; las gallinas y pan de Pinllo en Ambato, el estofado de pescado y viche manabita, los hornados de Sangolquí, las cholas de Guano, el repe lojano, los helados de paila de Ibarra, los ayampacos y maitos de la Amazonía, el morocho, empanadas, humitas, come y bebe… en fin, un sin número de deliciosos platos ecuatorianos que son un orgullo del patrimonio culinario del país, y que estarán en un mismo encuentro en el Festival MESABE.
Durante el festival, MESABE contará con profesionales, catedráticos y estudiantes del mundo culinario que alternarán sus conocimientos con las Huecas Tradicionales, incentivando a más investigación y desarrollo de la riqueza gastronómica del país.