PIE DE FOTO: Renombrados Chefspotenciando la riqueza gastronómica de Ayangue
En el marco del programa “Sabor a Ecuador”que realiza Diners Club del Ecuador en convenio con varias parroquiasy municipios de la costa y sierra ecuatoriana, durante el mes de enero, se ejecutaron clases magistrales con reconocidos chefs ecuatorianos quienes aportaron en la capacitación y mejoramiento de la gastronomía local.
Las zonas beneficiadas del proyecto de responsabilidad social de Diners Club fueron:
FECHA | LUGARES | PROVINCIA | CHEFS |
13/01/2015 | Quisapincha | Tungurahua | Robert Ramia |
19/01/2015 | Anconcito | Santa Elena | Kléber Flores |
19/01/2015 | Ayangue | Santa Elena | César Estrella |
20/01/2015 | Manglaralto | Santa Elena | Kléber Flores |
21/01/2015 | Chanduy | Santa Elena | Carlos Soledispa |
21/01/2015 | Zapotal | Santa Elena | Kléber Flores |
22/01/2015 | Nobol | Guayas | Kléber Flores |
27/01/2015 | Patate | Tungurahua | Henry Richardson |
29/01/2015 | Quero | Tungurahua | Luis Gallegos |
Los participantes del programa fueron acreditados en técnicas culinarias por chefs de reconocida trayectoria nacional e internacional. Quienes se distinguen por sus estudios en prestigiosos institutos de Argentina, Francia, España, etc. Además de ser propietarios o miembros de grandes empresas y entidades educativas de gastronomía y eventos.
El programa “Sabor a Ecuador” está logrando un éxito en los lugares donde se ejecuta, el trabajo conjunto entre el sector privado y público beneficia a la población y al turismo del Ecuador.
“Sabor a Ecuador” tiene la finalidad de potenciar la riqueza gastronómica y cultural de nuestro país y a través de ellas desarrollar el turismo inclusivo. Diners Club, en alianza estratégica con empresas amigas y los Gobiernos Autónomos Descentralizados han logrado revalorizar las tradiciones gastronómicas y a los negocios alimenticios locales a través del mejoramiento de las destrezas de los involucrados mediante capacitaciones y la asistencia técnica brindada por la consultora Seproyco.
Sabor a Ecuador en el 2014 recibió el reconocimiento a las mejores prácticas en Responsabilidad Social en América Latina otorgado por el CEMEFI, ALIARSE Y FORUM EMPRESA, entidades latinoamericanas que promocionan la Responsabilidad Social en el Continente.
Este programa fue reconocido dentro de la categoría Vinculación con la Comunidad por su innovación y por el aporte que da al rescate de la gastronomía local y al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones de menos de 25.000 habitantes. Hasta la fecha, este programa ha trabajado con 22 comunidades de la sierra y la costa ecuatorianas apoyando con capacitación y formación para el fomento del turismo inclusivo local que contribuye a mejorar su economía.