El Centro de Emprendimiento Prendho de la UTPL recibió el reconocimiento como la mejor incubadora en el país en el proceso de “Acreditación de Espacios de Innovación, por parte de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT durante el evento: “Encuentro público privado por la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación” realizado el 17 de marzo en las instalaciones del ECU 911 de Samborondón, en Guayas.
El proceso de selección cumplió con cuatro fases: postulación, evaluación, pre-selección (visita técnica) y selección final. Dentro de los parámetros de acreditación se calificó la experiencia con la que cuentan, la infraestructura, los servicios que presta la incubadora, el talento humano y el acceso a redes de contacto.
A la etapa de postulación se presentaron 40 incubadoras de las cuales 22 están vinculadas a universidades, 12 a empresas públicas y 6 a empresas privadas; de estas 11 recibieron la acreditación, reconociendo a Prendho como la mejor incubadora del país seguida por la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca.
Los beneficios de ser una incubadora acreditada por la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT van desde acompañar y acelerar los proyectos del Banco de Ideas; recibir financiamiento apalancado por una política de Estado, que se busca crear a partir del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (INGENIOS), que será presentado a la Asamblea en las próximas semanas; exonerar el cobro de impuesto a la renta a empresas o emprendimientos nacientes entre otros beneficios que se les otorgará a estos espacios de innovación.
El evento contó con la presencia de Jorge Glas, Vicepresidente de la República de Ecuador; René Ramírez Gallegos, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; Prefectos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados; Representantes a nivel nacional del sector empresarial; Rectores de Universidades y Escuelas Politécnicas y emprendedores logrando generar una adecuada articulación entre la academia, sector productivo, sociedad y Estado como el espacio idóneo de diálogo y compartir las virtudes de consolidar un Ecosistema de Innovación social en el país.
Adicionalmente se realizó la presentación de los primeros proyectos seleccionados del Banco de Ideas, plataforma virtual que recepta proyectos de investigación, tesis de grado, productos emprendedores con valor agregado y potencial emprendedor, destacando el proyecto ganador de la convocatoria “Conéctate al Aire impulsado por estudiantes del Colegio Eugenio Espejo de la ciudad de Loja que ya han estado recibiendo asesoría técnica y acompañamiento por parte del Centro de Emprendimiento de la UTPL.
El financiamiento a los emprendimientos innovadores se realizará a través de incubadoras, tanto privadas como públicas, que han sido evaluadas para garantizar que cumplan estándares de calidad impulsando nuevos escenarios de participación entre el Estado, el sector privado, la academia y la ciudadanía en general, con el objetivo de consolidar una sociedad donde prime la generación de conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación.