Este sábado 13 de diciembre de 2014, en la Hacienda San Agustín de Callo ubicada en Lasso, provincia de Cotopaxi, será la gran final del Campeonato Nacional de Resistencia Endurance Ecuestre: “Copa Nissan Qashqai- Festival de Endurance 2014”.
La marca Nissan, representada por Automotores y Anexos S.A en el Ecuador, se une por primera vez con el Club de Alto Rendimiento Especializado Endurance Ecuador, para presentar la gran final del Campeonato Nacional de Endurance Ecuestre: “Copa Nissan Qashqai- Festival de Endurance 2014”. La cita deportiva será el sábado 13 de diciembre en la Hacienda San Agustín de Callo ubicada en Lasso, provincia de Cotopaxi.
Esta competencia tiene el objetivo de promocionar el enduro ecuestre en el país, una disciplina que ha alcanzado una gran aceptación, convirtiéndose en la disciplina con mayor número de deportistas federados del Ecuador a nivel internacional.
Dentro del Campeonato Nacional de Endurance Ecuestre: “Copa Nissan Qashqai- Festival de Endurance 2014 se disputarán las siguientes válidas:
- Décima Competencia Hípica Oficial Nacional de Endurance
- Campeonato Oficial Nacional de Endurance 2014,
- III Competencia FEI 2014, válidas para el ranking FEI y clasificatoria para el Campeonato Panamericano y Campeonato Mundial Juvenil y Absoluto.
El reto para el 2014, fue organizar tres eventos avalados por la Federación Ecuestre Internacional (FEI); los mismos que se cumplieron correctamente; el primero el pasado 17 de mayo, el segundo el 29 de septiembre y el más importante del cierre del campeonato que es la “Copa Nissan Qashqai- Festival de Endurance 2014”, un evento abierto al público, donde los amantes del caballo tendrán una jornada completa que demanda un alto grado de entrenamiento y compromiso de parte de los participantes.
La “Copa Nissan Qashqai- Festival de Endurance 2014”, se perfila como el más importante encuentro de los amantes de la disciplina hípica del año que está cargada de adrenalina y emociones extremas. Además de ser un espacio donde se vivirán excelentes experiencias, se pondrá a prueba la velocidad, habilidad y la resistencia física y psicológica de caballo y jinete, pues ambos deben recorrer grandes distancias en un día, a través de diversos terrenos y contra el tiempo.
Este deporte se puede practicar en familia: no hay limitaciones de razas equinas (aunque el caballo árabe es el más adecuado) ni edad para los jinetes y amazonas que deseen incursionar en este deporte.
Te invitamos a asistir a este evento con amigos y familia para disfrutar de un día de campo y un festival de jinetes y caballos corriendo a toda velocidad en las faldas del Cotopaxi.
Categorías de partición: Es importante destacar que existen varias categorías, que se desglosa a continuación:
Categorías: Infantil (20 km)
Promocional Menores 1 etapa (20 km)
Promocional Menores 2 etapas (40 km)
Promocional Juvenil 1 etapa (20 km)
Promocional Juvenil 2 etapas (40 km)
Promocional Abierta 1 etapa (20 km)
Promocional Abierta 2 etapas (40 km)
Promocional Adulto/Menor 1 etapa (20 km)
Promocional Adulto/Menor 2 etapas (40 km)
Chasqui I- Novicios Menores (40 km)
Chasqui I- Novicios Juvenil (40 km)
Chasqui I- Novicios Abierta (40 km)
Chasqui I- Juvenil (60km)
Chasqui I- Abierta (60km)
Chasqui II- Novicios Juvenil (80 km)
Chasqui II- Novicios Abierta (80 km)
CEI*- Libre (80 km)
CEI*- Libre (120 km)
CEIYR*- Libre (80 km)
CEIYR*- Libre (120 km)