En la foto: Dr. Carlos Rodriguez, Sandra Aponte, ejecutiva de MundipharmaColombia; David Leclerq, Gerente de Mundipharma Colombia; Maria del Carmen Chang, Jefe de Línea Quifatex; Jacqueline Calvachi, Jefa de Comunicación Organizacional Quifatex y Edgar Paez representante de Mundipharma Ecuador.
En los pasados días, Mundipharma, empresa que forma parte de una red global de compañías asociadas independientes que está comprometida con el alivio del sufrimiento causado por dolor, organizó el taller“el alivio del dolor como derecho humano fundamental”, dictado por el Dr. Carlos Rodriguez, Especialista en dolor y cuidados Paliativos.
El taller se expuso en las ciudades de Guayaquil y Quito, y contó con la participación de 100 médicos de las áreas: Internistas, Anestesiólogos, Algólogos, Algesiólogosy Oncólogos.
Durante la conferencia se analizó que el manejo inadecuado del dolor tiene un alto impacto físico y emocional para las personas, a la vez que genera gastos innecesarios para el sistema de salud. La atención a esta patología requiere, por tanto, un enfoque integral que incluya el fomento al incremento de educación a los profesionales de la salud, la capacitación en cuidados paliativos, el uso de medicamentos soportados por evidencia clínica (entre ellos los opioides) y políticas de prevención del abuso de sustancias que no afecten el acceso a los tratamientos como son los opioides, los cuales son considerados la piedra angular para el tratamiento del dolor.
Así mismo,el dolor crónico también tiene un impacto negativo en el entorno familiar. Desde el punto de vista físico, un manejo inadecuado de la patología provoca desenlaces como trastornos del sueño y depresión, que eventualmente requieren tratamiento médico. De hecho, el riesgo de suicidio entre los afectados de dolor crónico es de al menos el doble que el de la población general.
Y, por otro lado, desde el punto de vista social, la incapacidad generada por el dolor afecta la productividad de la persona (en Europa, 4 de cada 10 encuestados refieren una reducción del 37% en los ingresos familiares) y, en muchas ocasiones, la inhabilita para el cuidado de su hogar. Casi el 40% de los europeos que padecen dolor crónico tiene dificultades para cuidar de sus hijos y un 5% no puede hacerlo en absoluto.