Cervecería Nacional cuida la flora y fauna amazónica.
Cervecería Nacional, siempre buscando proteger el ambiente y minimizar el impacto al mismo, quiere celebrar el día de la Amazonía manteniendo el compromiso realizado con el ambiente gracias al apadrinamiento realizado de 2.385 hectáreas de bosque en Limón Indaza y a través de las buenas prácticas de manufactura con alta inversión en tecnología dentro de su Planta Cumbayá, que permiten a la empresa ser amigables con el ambiente.
La contribución que realiza la empresa privada en el bosque de la hermosa provincia amazónica de Morona Santiago, nace en el año 2013 como una segunda fase del proyecto que busca convertir a CN en una empresa Carbono Neutro. Este compromiso permite compensar las emisiones de CO2 por la industrialización de la planta. El aporte anual es de $19.079 durante tres años, es decir, $57. 237 por las 2.385 hectáreas de bosque.
De esta forma, se contribuye con la sociedad para que se tome conciencia sobre la conservación del ambiente. El proyecto busca que la empresa pública y privada se unan para promover la conservación del bosque, y riqueza biológica del cantón, y de la provincia de Morona Santiago.
En Cervecería Nacional el esfuerzo por construir un mundo sostenible es permanentey, una más de las responsabilidades asumidas para mantener un bajo impacto ambiental dentro de cada una de las operaciones, esto se visibiliza en la Planta Cumbayá, que fue certificada como Carbono Neutro por la Unidad de Carbono Neutro de la Universidad Earth de Costa Rica.
Luego de una serie de revisiones y auditorías externas, realizadas en septiembre del año pasado, la Planta recibe este reconocimiento que corresponde al cumplimiento de las normas ISO 14064-1, según el concepto de Neutralidad de Emisiones de CO2.
El impacto ambiental dentro de la Planta Cumbayá se ha mitigado implementando estrategias operacionales para reducirlas al máximo, entre ellas: con la planta de tratamiento de agua que ha reducido más de 113000 hectolitros de agua equivalentes al consumo anual de 566 familias; con paneles solares que han reducido 10 millones de megajoules equivalente al consumo anual de 766; con reutilización del 95% de nuestros envases y con 20% más de reciclaje.
Todo este esfuerzo fue consolidad con la obtención del certificadoCarbono Neutro, que fue aprobado el pasado 16 de enero y, cuya entrega formal se realizará en las primeras semanas de febrero.